Esta misión es “la más compleja y desafiante jamás intentada a través de una asociación entre las agencias espaciales de Estados Unidos y Argentina”, dijo Eric Ianson ejecutivo del programa Aquarius de la NASA.
Al destacar el “trabajo exitoso” realizado en conjunto en los últimos 15 años, Ianson mencionó en conferencia de prensa que “las responsabilidades de cada agencia son equivalentemente importantes” donde la NASA provee el Aquarius -el instrumento principal- y el vehículo de lanzamiento, mientras que la CONAE (comisión nacional de actividades espaciales) de Argentina, facilita el satélite SAC-D y la estación de operaciones en tierra .

Además de esto, Argentina desarrolló y facilitó cinco de los ochos instrumentos utilizados en la misión, comentó el director.
Por su parte la NASA anunció hoy que ultima los preparativos para el lanzamiento del satélite Aquarius el próximo 9 de junio, encargado de estudiar los niveles de salinidad de los océanos y su influencia en los cambios climáticos.
"Aquarius trazará un mapa de las variaciones globales de salinidad a un detalle sin precedentes, llevando a nuevos descubrimientos que mejorarán nuestra capacidad para predecir el clima del futuro", dijo Gary Lagerloef, director de Investigaciones del satélite.
"Las observaciones del Aquarius revelarán cómo las variaciones de salinidad influyen las corrientes oceánicas, trazan el recorrido del agua dulce a través del planeta y ayudan a moldear el clima de la tierra", explicó la NASA.

"La salinidad es el pegamento que vincula dos componentes básicos del complejo sistema del clima: las corrientes oceánicas y el ciclo global del agua", agregó Gary Lagerloef.
Según la NASA, la superficie de los océanos intercambia agua y calor constantemente con la atmósfera, y el 80% del ciclo global del agua que mueve agua dulce de los océanos a la atmósfera y a la tierra y posteriormente de vuelta al océano se produce sobre la superficie de éstos.
También, el Aquarius llevará otros instrumentos para recoger información medioambiental sobre desastres naturales, calidad del aire, epidemiología y procesos geológicos.