
“Llegó el momento de que la idea se haga realidad”, dijo el presidente de la empresa, con sede en Munich (Alemania), Paul van Son.
“Esto implica una intensa cooperación con muchas partes y culturas, para crear una base sólida de inversiones viables en tecnologías de energía renovable y redes de suministro interconectadas”.
“Esto implica una intensa cooperación con muchas partes y culturas, para crear una base sólida de inversiones viables en tecnologías de energía renovable y redes de suministro interconectadas”.
Esa agua, sumamente caliente, dará energía a unas turbinas de vapor que generarán electricidad las 24 horas, todos los días del año.
La electricidad resultante será trasladada a grandes distancias hacia Europa a través de cables de alta tecnología que tienen poca pérdida de energía.
Según Van Son, esto implica un paso “crucial” en la transición de Europa, el norte de África y Medio Oriente hacia energía renovable.
Según Van Son, esto implica un paso “crucial” en la transición de Europa, el norte de África y Medio Oriente hacia energía renovable.
El proyecto tiene el apoyo de la canciller alemana, Angela Merkel, quien ha manifestado sus deseos de independizarse del suministro de gas ruso.
Varios países del norte de África también han expresado un gran deseo de unirse al plan, según afirma la compañía, utilizando su mayor fuente de recursos naturales renovables: el sol.
Varios países del norte de África también han expresado un gran deseo de unirse al plan, según afirma la compañía, utilizando su mayor fuente de recursos naturales renovables: el sol.
El príncipe Hassan de Jordania es otro partidario de la iniciativa.
También participan del jugoso emprendimiento la empresa española Abengoa Solar, ABB, MAN Solar, RWE, Münchener Rück, M+W Zander, Schott Solar y la argelina Cevital.
También participan del jugoso emprendimiento la empresa española Abengoa Solar, ABB, MAN Solar, RWE, Münchener Rück, M+W Zander, Schott Solar y la argelina Cevital.