
Dicha potencia es equivalente a la que tendrían 25 centrales nucleares como la de Trillo (Guadalajara), la más potente de las siete que tiene España en funcionamiento.
La propuesta incluye nueve zonas susceptibles de ser transformadas en parques eólicos marinos y ha sido lanzada por Crown State, una agencia encargada de gestionar el patrimonio inmobiliario de la corona británica y que incluye la gestión del lecho marino.
Las zonas elegidas van desde el Este de Escocia hasta la zona marítima que se encuentra entre Liverpool y la Isla de Man, rodeando la isla de Reino Unido. Y la inversión necesaria para desarrollar el proyecto ronda los 87.000 millones de euros.
La propuesta incluye nueve zonas susceptibles de ser transformadas en parques eólicos marinos y ha sido lanzada por Crown State, una agencia encargada de gestionar el patrimonio inmobiliario de la corona británica y que incluye la gestión del lecho marino.
Las zonas elegidas van desde el Este de Escocia hasta la zona marítima que se encuentra entre Liverpool y la Isla de Man, rodeando la isla de Reino Unido. Y la inversión necesaria para desarrollar el proyecto ronda los 87.000 millones de euros.
La nueva propuesta de Crown State supone la tercera fase de un proyecto que llevará a Reino Unido a contar con 33.000 MW de potencia eólica instalada en el mar.
Alemania tiene en la actualidad 26.000 MW de potencia eólica terrestre y nada en el mar, pero tiene un plan de futuro en el que el 10% de la electricidad que consuma en el año 2030 provendrá de eólica terrestre y el 15% será generada por aerogeneradores situados en el mar.
Ejemplo a imitar.